¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

En esta página web usamos cookies

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios,con el objetivo de facilitar la navegación por nuestra web y cumplir con los criterios de accesibilidad y usabilidad, así como de adecuación a diferentes dispositivos.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra que no es nuestro caso.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

  • http://www.ghostery.com/privacy-statement
  • http://www.ghostery.com/faq
  • http://www.allaboutcookies.org
  • http://www.youronlinechoices.eu
  • http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza esta página web las cookies?

Esta página web tan solo utiliza cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la página, así como para evitar spam e intrusos que pueda dañar tanto la estructura de la página web, como la de los equipos que la visitan. No obstante, podrá controlar sus cookies a través de su navegador según las instrucciones que se pueden encontrar al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

  • Cookies de Rendimiento
  • Cookies Funcionales (no utilizadas en nuestra página web)
  • Cookies de Marketing (no utilizadas en nuestra página web)

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a esta web a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona este sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que usted navegue por el sitio.
  • Que esta web recompile información sobre cómo utiliza usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias.

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Las cookies que utiliza este sitio web son todas propias y son las siguientes:

Cookie Funcionalidad  Permanente/Sesión

67fd7583ccf7891e08116ad143fe5066

bf0f7636fd2e6ba33c81f867e50eaefc

Cookie que controla la seguridad del usuario, evita y controla posibles infecciones de usuarios maliciosos que intentan inyectar ficheros o código con fines no lícitos. De sesión, de tal manera que se borra del equipo cuando se cierra la página web.
cookieAcceptanceCookie Cookie dirigida a informar sobre el uso y privacidad de cookies en este sitio web. Es permanente facilitando el rápido acceso a esta página web una vez que se ha descargado en el equipo del usuario.

Cookies Funcionales

El propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de la web. Se podrán rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. Esta web no utiliza estas cookies que sirven para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en este sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de márketing.

Dichas cookies permitirán:

  • Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Cookies de Marketing

Dichas cookies, que tampoco, recordamos, utiliza esta página web, son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a esta web, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

  • Enlazar con redes sociales
  • Pasar información sobre su visita a la página web para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies en las páginas web que visite siempre y cuando estas precisen de autorización del usuario según el Artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico que fue modificada en algunos aspectos por el Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de marzo, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

He aquí algunas instrucciones sobre cómo llevar a cabo dicho proceso:

  • Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
  • Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
  • Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
  • Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Tan sólo leeremos o escribiremos cookies propias para los fines arriba descritos y que se encuentran en las cookies exceptuadas por su finalidad por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 que ha estudiado el uso de las mismas. No obstante, aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Ruta

Fecha y Hora

Lunes, 21 Abril 2025
10:50:12am

GCOFICIAL copia

 

HOGAR NAZARET, UNA OBRA DE DIOS

 

logo hispania

 

pqco2

 

pqco

 

e mas

Aprobados los Reales Decretos que regulan los derechos de las asociaciones profesionales y el Código de Conducta de la Guardia Civil

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Tamaño letra:

webvalores

El primer texto desarrolla reglamentariamente el derecho a realizar propuestas y dirigir peticiones a las autoridades competentes, cumpliendo así lo recogido en los títulos VI y VII de la Ley Orgánica 11/2007 reguladora de los derechos y deberes de los miembros del Cuerpo. Este Real Decreto recoge el derecho a disponer de un determinado tiempo tanto a vocales como a representantes de las asociaciones con representación en el Consejo de la Guardia Civil. Por su parte, el Código de Conducta aprobado será de aplicación a todo el personal del Cuerpo y recoge los principios y normas de comportamiento que deben seguir. También reafirma los valores institucionales y se adapta a la realidad actual proyectando el modelo de Guardia Civil que se pretende alcanzar

4 de marzo de 2022. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy dos Reales Decretos con los que se desarrollan los derechos de las asociaciones profesionales y se aprueba el Código de Conducta de la Guardia Civil.

El primero de estos decretos recoge los derechos de las asociaciones profesionales de guardias civiles, de sus representantes y de los miembros del Consejo de la Guardia Civil, elegidos en representación de los miembros del Cuerpo.

El texto recoge el desarrollo normativo de lo recogido en los títulos VI y VII de la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los derechos y deberes  de los miembros de la Guardia Civil. Dicha ley ya establecía el marco de constitución de las asociaciones profesionales y el contenido esencial de sus derechos, así como los derechos de quienes integran el Consejo de la Guardia Civil.

El texto legal también desarrolla el derecho de acceso a los acuartelamientos e instalaciones por parte de los miembros de las asociaciones profesionales para participar en sus actividades propias.

Además, este Real Decreto articula el derecho a disponer de un determinado tiempo para el desarrollo de actividades relacionadas con las condiciones de vocal o representante, en concordancia con el criterio que se utiliza en el Estatuto Básico del Empleado Público.

De este modo, se asignará un tiempo tanto a vocales del Consejo de la Guardia Civil, como a representantes de las asociaciones que obtuvieron un puesto en el Consejo. Con el sistema propuesto, se refuerzan las figuras de quienes son vocal en el Consejo y máximo representante de las asociaciones. También se racionaliza la asignación y disfrute del tiempo y además, se aumenta el tiempo disponible que garantiza que sus beneficiarios puedan ejercer sus funciones de vocal del Consejo y de representante de la asociación con suficientes garantías.

El Código de la Guardia Civil

El Consejo de Ministros también ha aprobado un código ético que deberá cumplir todo el personal de Guardia Civil y que establece los valores, principios y normas de comportamiento que aplicarán en sus servicios diarios.

Esta guía de conducta contribuirá a reforzar los valores institucionales de los guardias civiles reforzando su interiorización. El texto también pretende perfilar una visión y proyección de modelo de Guardia Civil que se pretende alcanzar en el futuro.

Honor, integridad, lealtad, valor, sentido de la justicia, imparcialidad y neutralidad, responsabilidad, dignidad y espíritu de sacrificio son los valores fundamentales que este código enumera y con los que debe contar cada miembro del Cuerpo.

Por otra parte, el texto aprobado hoy también detalla los principios institucionales sobre los que debe pivotar el servicio de cada guardia civil: defensa de la Constitución, respeto a los derechos fundamentales y las libertades públicas, igualdad y no discriminación, neutralidad ideológica y política, respeto a la pluralidad cultural y compañerismo, entre otros.

El Código contiene además un decálogo en el que resume los valores, principios y normas de comportamiento que se han ido consolidando desde la fundación de la Guardia Civil en 1844:

“Honor, defensa de España y de la Constitución, dignidad, respeto a los derechos y libertades, integridad, vocación de servicio, espíritu benemérito, lealtad y espíritu de Cuerpo, disciplina  y  serenidad y empleo de la fuerza”.

Himno Guardia Civil