¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

En esta página web usamos cookies

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios,con el objetivo de facilitar la navegación por nuestra web y cumplir con los criterios de accesibilidad y usabilidad, así como de adecuación a diferentes dispositivos.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra que no es nuestro caso.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

  • http://www.ghostery.com/privacy-statement
  • http://www.ghostery.com/faq
  • http://www.allaboutcookies.org
  • http://www.youronlinechoices.eu
  • http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza esta página web las cookies?

Esta página web tan solo utiliza cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la página, así como para evitar spam e intrusos que pueda dañar tanto la estructura de la página web, como la de los equipos que la visitan. No obstante, podrá controlar sus cookies a través de su navegador según las instrucciones que se pueden encontrar al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

  • Cookies de Rendimiento
  • Cookies Funcionales (no utilizadas en nuestra página web)
  • Cookies de Marketing (no utilizadas en nuestra página web)

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a esta web a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona este sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que usted navegue por el sitio.
  • Que esta web recompile información sobre cómo utiliza usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias.

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Las cookies que utiliza este sitio web son todas propias y son las siguientes:

Cookie Funcionalidad  Permanente/Sesión

67fd7583ccf7891e08116ad143fe5066

bf0f7636fd2e6ba33c81f867e50eaefc

Cookie que controla la seguridad del usuario, evita y controla posibles infecciones de usuarios maliciosos que intentan inyectar ficheros o código con fines no lícitos. De sesión, de tal manera que se borra del equipo cuando se cierra la página web.
cookieAcceptanceCookie Cookie dirigida a informar sobre el uso y privacidad de cookies en este sitio web. Es permanente facilitando el rápido acceso a esta página web una vez que se ha descargado en el equipo del usuario.

Cookies Funcionales

El propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de la web. Se podrán rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. Esta web no utiliza estas cookies que sirven para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en este sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de márketing.

Dichas cookies permitirán:

  • Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Cookies de Marketing

Dichas cookies, que tampoco, recordamos, utiliza esta página web, son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a esta web, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

  • Enlazar con redes sociales
  • Pasar información sobre su visita a la página web para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies en las páginas web que visite siempre y cuando estas precisen de autorización del usuario según el Artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico que fue modificada en algunos aspectos por el Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de marzo, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

He aquí algunas instrucciones sobre cómo llevar a cabo dicho proceso:

  • Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
  • Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
  • Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
  • Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Tan sólo leeremos o escribiremos cookies propias para los fines arriba descritos y que se encuentran en las cookies exceptuadas por su finalidad por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 que ha estudiado el uso de las mismas. No obstante, aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Ruta

Fecha y Hora

Viernes, 17 Enero 2025
11:07:37pm

GCOFICIAL copia

 

HOGAR NAZARET, UNA OBRA DE DIOS

 

logo hispania

 

pqco2

 

pqco

 

e mas

Al menos treinta agentes resultan heridos en el intento de mas de 2500 inmigrantes de asalto a la valla de Melilla

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Tamaño letra:

asalto a la valla de melilla

Más de 2.500 inmigrantes subsaharianos aprovecharon la reforma inacabada de la valla fronteriza, entre el Barrio Chino y Farhana, en la zona del arroyo de Villa Pilar, para protagonizar uno de los mayores asaltos de la historia –si no el mayor– al perímetro fronterizo. Tanto las fuerzas marroquíes al otro lado de la frontera como la Guardia Civil y la Policía Nacional, se fajaron a fondo durante más de una hora para intentar contener la marea humana; aún así, medio millar de ‘sin papeles’ (491, según los últimos datos) lograron entrar en la ciudad autónoma. Al menos treinta agentes resultaron heridos

El asalto, como otras veces, estaba perfectamente preparado y coordinado por los subsaharianos. Poco antes de las nueve y media de la mañana una enorme columna de inmigrantes comenzó a llegar a las inmediaciones de la valla procedente del monte Gurugú, en el que se cobijan miles de personas. Lo cierto es que ni a Marruecos ni a España les cogió de sorpresa porque desde días antes se disponía de informaciones según las cuales se iba a producir una acción como esta de forma inminente, aunque fuentes de Interior negaron haber recibido ningún tipo de alerta.

De nuevo, los miles de inmigrantes actuaron con gran violencia. En primer término fueron las fuerzas marroquíes las que más sufrieron las consecuencias, al recibir una lluvia de piedras y golpes que los subsaharianos les propinaban con los numerosos palos y estacas que portaban. No hay, por ahora’, información sobre el número de agentes marroquíes que resultaron heridos, pero lo que está claro es que pronto se vieron superados por la magnitud de la avalancha humana.

Una vez atravesado el primer escollo, el siguiente paso fue superar la valla marroquí, que esa sí, está coronada por concertina, reforzada además recientemente. De seis metros de altura, no fue obstáculo para que los ‘sin papeles’, provistos de garfios y con zapatillas con clavos incrustados, se encaramaran a la misma y con rapidez la traspasaran. Además, una vez que llegaban a la alambrada se distribuían a lo largo de la misma para complicar aún más la actuación policial.

Superada la valla marroquí, el resto era más sencillo. La razón es clara; el Gobierno retiró las concertinas de nuestro vallado dentro del plan para modernizar la frontera y como alternativa «no lesiva». Iban a ser sustituidas por peines invertidos, pero lo cierto es que aún no se habían acometido estos trabajos en esa zona del perímetro. Por supuesto, los inmigrantes los sabían y eligieron el punto más vulnerable del vallado.

Veinticuatro horas antes fuentes de la Delegación del Gobierno de Melilla informaban a ‘El Faro’ de que la ciudad autónoma había empezado la segunda fase de esa modernización centrada en la zona sur de la valla, desde Barrio Chino a Dique Sur. «Dar esa información es facilitar el trabajo a las mafias, es irresponsable. Les estamos dando el mensaje claro de que no hay peines y de que los vamos a poner», critica Guillermo Prada de la Asociación Pro Guardia Civil (APROGC) en Melilla.

Tras el asalto en masa a plena luz del día, con visibilidad total, la Guardia Civil, que contó con la ayuda de la Policía Nacional y la Local, se desplegó de inmediato en la zona para tratar de contener la avalancha. La actuación se prolongó más de una hora y una vez más no se utilizó material antidisturbios, de modo que la única forma de evitar las entradas eran en un cuerpo a cuerpo.

El trabajo de las Fuerzas de Seguridad, que fueron blanco de una gran violencia a pesar de lo cual no podían emplear esos medios antidisturbios, fue eficaz, pues consiguieron rechazar a unas 2.000 personas. Horas después, algunos permanecían encaramados a la valla, pero fueron bajados poco a poco por los agentes y devueltos a Marruecos.

En los altercados hubo heridos por ambas partes. Primero se informó de tres por parte de la Guardia Civil, que más tarde aumentaron a 25 más otros dos policías nacionales, aunque todos de carácter leve como consecuencia de los forcejeos. Además tuvieron que ser atendidos 20 inmigrantes en el Hospital . Ninguno presenta, salvo complicaciones, heridas graves.

Tras el asalto, los subsaharianos comenzaron a llegar en oleadas al CETI de Melilla, en estos días con una ocupación baja, por debajo del centenar de personas. Cientos de ellos se congregaron ante sus puertas, a la espera de ser atendidos y de que se les realizara un test Covid como primera medida, mientras los equipos de acogida trabajaban a pleno rendimiento.

«Reaccionaron tarde»

«Las relaciones con Marruecos en este momento no son buenas y eso se nota», explica Jesús Ruiz, representante del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla. Pese a la información oficial que asegura que los agentes marroquíes colaboraron con la Guardia Civil para evitar el salto, desde el SUP cuestionan hasta dónde alcanzó esa colaboración. «Tienen que haber visto llegar las columnas de gente desde el Gurugú a la fuerza. Si han actuado lo han hecho tarde», señalan.

Desde APROGC se muestran contundentes: «Melilla y Ceuta tienen un cartel de neón para la inmigración irregular. No se están aplicando las devoluciones ni se cumple el acuerdo de readmisión y no pasa nada. Hay una falta de aplicación sistemática de la Ley de Extranjería».

Himno Guardia Civil