Retazos de Historia
LA GUARDIA CIVIL EN LILLO (1865 -1930)
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Retazos de Historia
- Publicado el Domingo, 31 Marzo 2019 19:38
- Escrito por Antonio Mancera
En el anterior artículo (La Guardia Civil en Lillo 1844-1864), hemos podido conocer la creación de la Guardia Civil y como se fue implantado en todo el territorio nacional, centrándonos principalmente en el 1er Tercio del Cuerpo en el que desde la llegada de los primeros guardias civiles al pueblo de Lillo, habrían estado encuadrados en cuanta organización, estructura y servicios.
LA GUARDIA CIVIL EN LILLO (El Primer Cuartel 1844-1864)
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Retazos de Historia
- Publicado el Domingo, 31 Marzo 2019 11:31
- Escrito por Antonio Mancera
NOTA del AUTOR:
Comienzo una serie de artículos para conocer a través del tiempo los lugares donde estuvieron ubicadas las distintas casas-cuartel y la presencia de la Guardia Civil en la localidad de Lillo (Toledo), para ello disponemos de información facilitada por el Servicio de Estudios Históricos de la Guardia Civil y por distintas fuentes y publicaciones, nos hubiese gustado que la información fuese mas completa pero ante el silencio por parte del Ayuntamiento de Lillo a la solicitud cursada para acceder a sus Archivos Históricos y no dilatar más en el tiempo estos artículos, he decidido con los datos de los que dispongo publicar los mismos.
Espartaco (Spartacus): una checa para guardias civiles en la calle Santa Engracia
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Retazos de Historia
- Publicado el Domingo, 18 Septiembre 2016 22:56
- Escrito por Antonio Mancera
La checa en España era una instalación que durante la guerra civil fue utilizada en la zona republicana al margen de las leyes para detener, interrogar, torturar, juzgar de forma sumarísima y ejecutar a sospechosos de simpatizar con el bando rebelde. Se crearon a ejemplo de la Cheká soviética, organización de inteligencia política y militar de la antigua URSS, y cuyo cometido era el de «suprimir y liquidar», con amplísimos poderes y casi sin límite legal alguno, todo acto «contrarrevolucionario».
Acción contra el “Maquis” en Columbrianos
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Retazos de Historia
- Publicado el Domingo, 11 Septiembre 2016 09:42
- Escrito por Antonio Mancera
Imágenes de 3 de los fallecidos en Columbrianos al enfrentarse con la Guardia Civil, de izda a dcha: Manuel Moreno Casado, junto a varios compañeros; Miguel Cuellas Gómez; y Robustiano Arias Carujo. Fotos de Santiago Macías.
El 5 de junio de 1945, en el pueblo de Columbrianos situado en el Bierzo, perdieron la vida tres miembros del Maquis y dos de sus colaboradores en un enfrentamiento con un grupo de guardias civiles, en la casa en la que estos se escondían.
1936-1939: el terror rojo y la Guardia Civil en la provincia de Badajoz
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Retazos de Historia
- Publicado el Sábado, 10 Septiembre 2016 12:38
- Escrito por Antonio Mancera
Si ya en los años que siguieron a la implantación de la República, la Guardia Civil fue objetivo preferente de las actividades subversivas organizadas por los diversos sectores revolucionarios en la provincia de Badajoz, una vez iniciado el Alzamiento, era previsible una mayor radicalidad en el enfrentamiento.
CABO TOMAS SIERRA MARTIN (HEROE DE LA GUARDIA CIVIL EN CUBA)
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Retazos de Historia
- Publicado el Martes, 06 Septiembre 2016 19:20
- Escrito por Antonio Mancera Cárdenas
Algunos de esos guardias civiles tras su repatriación o posteriormente continuarían su vida militar en Ceuta escribiendo nuevas páginas de honor y gloria. Por ello tal vez no podamos rendir mejor homenaje a quienes supieron ser héroes en ultramar y en el norte de Africa que dedicar estas líneas en su recuerdo.