¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto

En esta página web usamos cookies

Esta página web utiliza cookies para mejorar la experiencia de los usuarios,con el objetivo de facilitar la navegación por nuestra web y cumplir con los criterios de accesibilidad y usabilidad, así como de adecuación a diferentes dispositivos.

¿Qué son las cookies?

Las cookies son pequeños ficheros que se almacenan en el dispositivo del usuario de Internet al visitar una página web. Es el operador del sitio web el que determina qué tipo de información contiene dicha cookie y cuál es su propósito, pudiendo además ser utilizada por el servidor web cada vez que visite dicha web. Se utilizan las cookies para ahorrar tiempo y hacer la experiencia de navegación web mucho más eficiente. No obstante, pueden ser usadas con varios propósitos diferentes que van desde recordar la información de inicio de sesión o lo que contiene su pedido de compra que no es nuestro caso.

Existen una gran cantidad de guías en las que se explica lo que son las cookies, y para qué se utilizan. Por nuestra parte, les explicaremos cómo afectan estas cookies a la página web, pero en el caso de que necesite más información al respecto, eche un vistazo a estas páginas:

  • http://www.ghostery.com/privacy-statement
  • http://www.ghostery.com/faq
  • http://www.allaboutcookies.org
  • http://www.youronlinechoices.eu
  • http://www.international-chamber.co.uk/our-expertise/digitaleconomy

¿Cómo utiliza esta página web las cookies?

Esta página web tan solo utiliza cookies necesarias para el correcto funcionamiento de la página, así como para evitar spam e intrusos que pueda dañar tanto la estructura de la página web, como la de los equipos que la visitan. No obstante, podrá controlar sus cookies a través de su navegador según las instrucciones que se pueden encontrar al respecto más adelante. Hemos utilizado algunas de las guías existentes para clasificar las cookies que usamos en varios grupos:

  • Cookies de Rendimiento
  • Cookies Funcionales (no utilizadas en nuestra página web)
  • Cookies de Marketing (no utilizadas en nuestra página web)

A continuación encontrará más información sobre cada uno de estos tipos de cookies.

Cookies de Rendimiento

Se trata de cookies que recogen información sobre cómo utiliza el sitio web (por ejemplo, las páginas que visita o si se produce algún error) y que también ayudan a esta web a la localización y solución de problemas del sitio web. Toda la información recogida en las mismas es totalmente anónima y nos ayuda a entender cómo funciona este sitio, realizando las mejoras oportunas para facilitar su navegación.

Dichas cookies permitirán:

  • Que usted navegue por el sitio.
  • Que esta web recompile información sobre cómo utiliza usted la página web, para así entender la usabilidad del sitio, y ayudarnos a implementar las mejoras necesarias.

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Las cookies que utiliza este sitio web son todas propias y son las siguientes:

Cookie Funcionalidad  Permanente/Sesión

67fd7583ccf7891e08116ad143fe5066

bf0f7636fd2e6ba33c81f867e50eaefc

Cookie que controla la seguridad del usuario, evita y controla posibles infecciones de usuarios maliciosos que intentan inyectar ficheros o código con fines no lícitos. De sesión, de tal manera que se borra del equipo cuando se cierra la página web.
cookieAcceptanceCookie Cookie dirigida a informar sobre el uso y privacidad de cookies en este sitio web. Es permanente facilitando el rápido acceso a esta página web una vez que se ha descargado en el equipo del usuario.

Cookies Funcionales

El propósito con estas cookies no es otro que mejorar la experiencia de los usuarios de la web. Se podrán rechazar en cualquier momento el uso de dichas cookies. Esta web no utiliza estas cookies que sirven para recordar ciertos parámetros de configuración o para proporcionar ciertos servicios o mensajes que pueden llegar a mejorar su experiencia en este sitio. Por ejemplo, recuerdan el país o el idioma que ha seleccionado al visitar las páginas, y no se utilizan con fines de márketing.

Dichas cookies permitirán:

  • Recordar sus datos de inicio de sesión como cliente al volver a la página

Estas cookies no recogerán ninguna información sobre usted que pueda ser usada con fines publicitarios, o información acerca de sus preferencias (tales como sus datos de usuario) más allá de esa visita en particular.

Cookies de Marketing

Dichas cookies, que tampoco, recordamos, utiliza esta página web, son gestionadas por terceros, con lo que podrá utilizar las herramientas de éstos para restringir el uso de estas cookies. Algunas de las cookies se utilizan para enlazar a otras páginas web que proporcionan ciertos servicios a esta web, como puede ser el caso de Facebook, Twitter o Google. Algunas de estas cookies modificarán los anuncios de otras webs para adaptarlos a sus preferencias.

Estas cookies permitirán:

  • Enlazar con redes sociales
  • Pasar información sobre su visita a la página web para adaptar anuncios en otras páginas.

Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies en las páginas web que visite siempre y cuando estas precisen de autorización del usuario según el Artículo 22.2 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico que fue modificada en algunos aspectos por el Real Decreto-Ley 13/2012, de 30 de marzo, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.

He aquí algunas instrucciones sobre cómo llevar a cabo dicho proceso:

  • Chrome, desde http://support.google.com/chrome/bin/answer.py?hl=es&answer=95647
  • Explorer, desde http://windows.microsoft.com/es-es/windows7/how-to-manage-cookies-in-internet-explorer-9
  • Firefox, desde http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
  • Safari, desde http://support.apple.com/kb/ph5042

Tan sólo leeremos o escribiremos cookies propias para los fines arriba descritos y que se encuentran en las cookies exceptuadas por su finalidad por el Grupo de Trabajo del Artículo 29 que ha estudiado el uso de las mismas. No obstante, aquellas que hayan sido instaladas antes de modificar la configuración permanecerán en su ordenador y podrá borrarlas haciendo uso de las opciones de configuración de su navegador.

Historia de la Guardia Civil

LA GUARDIA CIVIL EN CEUTA DESDE 1926

Compartir este artículo

Submit to FacebookSubmit to Google PlusSubmit to TwitterSubmit to LinkedIn
Tamaño letra:

guardia civil ceuta

Por Real Orden de 28 de julio de 1926, se crea el 28º Tercio de la Guardia Civil en Marruecos con mando de Coronel y dos Comandancias, Ceuta y Melilla.

En Ceuta, además de la Comandancia compuesta por tres Compañías y un Escuadrón, quedó ubicada la Plana Mayor del Tercio, cuya fuerza totalizaba seis Jefes, veintiocho Oficiales, quinientos dos Clases y Guardias de Infantería, ciento cincuenta y siete Clases y Guardias de Caballería, treinta y cinco caballos de Oficial y ciento cincuenta y siete de tropa.

A partir de estas fechas y como resultado del final de las hostilidades, abandona el Cuerpo su articulación operativa en Campamentos, Posiciones y Fuertes, recuperando la tradicional de Compañías, Líneas y Puestos.

En 1932 y como resultado de las reformas militares introducidas por la II República, el 28º Tercio se transforma en tercio móvil con sede en Jerez de la Frontera (Orden del Ministerio de la Gobernación de 23 de Marzo), desapareciendo las Comandancias que lo formaban.

Como consecuencia de ello, la Fuerza del Cuerpo en Marruecos queda reducida a la 1ª Compañía con cabecera en Ceuta y Secciones distribuidas entre dicha plaza, Tetuán, Larache, Melilla y Vila Sanjurjo. El total de la fuerza, compuesta por un Capitán, cuatro Tenientes y cincuenta y una Clases y Guardias, hubo de multiplicarse durante varios años para atender a todo el territorio del Protectorado.

Al poco tiempo, ésta Compañía de Ceuta quedó integrada en la Comandancia de Málaga, pero aún debieron pasar tres largos años para que nuevamente fuese creada en el Norte de África, la Unidad necesaria para desempeñar con eficacia las importantes y variadas misiones del Cuerpo.

Por fin, un Decreto de 21 de Noviembre de 1934, crea la Comandancia de Marruecos, exenta de dependencias de los Tercios y Zonas del Instituto en la Península. La Plana Mayor con mando de Comandante fue instalada en Ceuta y la Compañía de Ceuta existente en la Plaza se integró en dicha Comandancia el 8 de marzo de 1935.

Esta nueva Comandancia, que realmente no comenzó a funcionar como tal, hasta la aprobación de la Ley de 21 de mayo de 1935 constaba de 8 compañías. La 8ª compañía fue la denominación adoptada por la de Ceuta.

Con similar organización y efectivos se mantuvieron las fuerzas de la Guardia Civil hasta el 17 de julio de 1936, fecha del Alzamiento Nacional, pues desde ese momento y hasta el término de la Guerra de Liberación, en 1939, fueron numerosos los cuadros de mandos y guardias que se trasladaron a la Península para participar en el conflicto bélico, bien realizando misiones de seguridad, bien mandando Unidades de diversos Cuerpos del Ejército. En consecuencia y por Orden de la Secretaría de Guerra de 14 de marzo de 1937, se crea la Comandancia de Marruecos con una Plana Mayor y 1ª Compañía de Ceuta y las otras tres en Melilla, Tetuán y Sidi-Ifni.

La Compañía de Ceuta se articuló en tres Líneas (Ceuta, Hadú y Las Damas) y cuatro Puestos (Ceuta, Hadú y Benzú-Las Damas).

En ese año de 1937 va ha producirse un hecho excepcional en la historia de la Guardia Civil, el ingreso en el Cuerpo del personal indígena.

La disposición, que afectó única y exclusivamente a las Compañías de Melilla y Ceuta, quedó regulada en el Boletín Oficial del Cuerpo de fecha 1 de julio de 1937. En el mismo, se detallaba que los aspirantes deberían proceder de las fuerzas militares indígenas y Mihaznias marroquí y jalifiana con tres años de servicio y sin notas desfavorables.

Veintitrés de estos hombres ingresaron en la Compañía de la Guardia Civil de Ceuta siendo destinados a los siguientes puestos: En Ceuta un Cabo, un Corneta y ocho Guardias; en Hadú dos Cabos y cinco Guardias; en Benzú tres Guardias y en las Damas tres Guardias.

Con fecha 15 de marzo de 1941, la Comandancia de Marruecos cambia de denominación por la de Comandancia Exenta nº 200, manteniendo en Ceuta la Plana Mayor y la 1ª Compañía.

En abril y mayo de 1943 se crean en el Campo Exterior de Ceuta, los Puestos de Príncipe Alfonso y Almarcha, siendo incorporados a los cuatro que ya tenía la Compañía de Ceuta desde 1937.

En enero de 1944, tiene lugar una reestructuración de los Puestos por parte de la Compañía de Ceuta. A partir de esa fecha fueron los siguientes: Ceuta, Monte Hacho, Príncipe Alfonso, García Aldave, Almadraba, Benítez y el Tejar.

Por Orden General de 14 de marzo de 1947, queda suprimida la 200ª Comandancia Exenta y se crea en su sustitución el 20º Tercio Exento de Ceuta con mando de Teniente Coronel, Plana Mayor en Ceuta y dos Comandancias en Tetuán y Melilla.

Con esta organización, se mantuvo la Guardia Civil en el Norte de África hasta la concesión de Independencia a Marruecos en 1956.

A partir de esa fecha comienza el repliegue general y paulatino de todas las fuerzas desplegadas en el territorio del Protectorado hacia las Plazas de Soberanía de Ceuta y Melilla.

La Plana Mayor de la Comandancia de Tetuán llegó a Ceuta el 14 de marzo de 1956 y el último núcleo de la Compañía de Tetuán lo hizo el 30 de septiembre de 1960.

Época Contemporánea

Terminada la Guerra Civil en la que tuvo nueve bajas, la Plana Mayor de la Comandancia se sitúa en Ceuta. El acuartelamiento se encontraba en la Calle Calvo Sotelo (Marina Española). Del cariño que la población ceutí ha sentido y siente por estas beneméritas fuerzas puede ser una muestra el solemne acto que los comerciantes de la barriada Príncipe Alfonso, celebraron el 18 de julio de 1944, a fin de entregar una Bandera Nacional al cuartelillo ubicado en aquella extrema barriada. La enseña fue bendecida por el Reverendo Padre D. Bernabé Perpén Rodríguez y la donación fue realizada por los comerciantes Sres. Márquez Amador, Moreno Elías, Borbolla Tres Palacios, Morales Tollados, Arillo Borrego, Casa Mas, Cachón Ruiz González, Pérez Torrejón y González Rodríguez.

Dice la crónica que relata este acto, que al final dirigió la palabra a los allí presentes el Cabo Comandante de Puesto, sin precisar nombre, aunque a nosotros por los informes recibidos podemos asegurar que era el Sr. Hidalgo, el cual se expresó en términos elocuentes y patrióticos, diciendo por último que la enseña que con tanto cariño era entregada, sería guardada con honor y defendida hasta la última gota de sangre por las fuerzas que visten tan honroso uniforme.

La simbiosis que a través del tiempo existe entre el pueblo ceutí y estas fuerzas es evidente. Prueba de ello es lo expuesto y el hecho de que el mismo año, sería la Guardia Civil quien contribuyera con su óbolo a la adquisición de un manto para la Santísima Virgen de África.

En este período debido a la reorganización del Cuerpo en la ciudad y las exigencias técnicas hacen imperiosa la necesidad de contar con una Casa-Cuartel.

A tal fin el Ayuntamiento estudió los lugares más idóneos para instalar la futura Casa-Cuartel.

El 24 de noviembre de 1945, el Alcalde D. Francisco Ruiz Sánchez, en nombre de la Corporación Municipal, entrega una parcela de 2500 metros cuadrados en la Barriada de San José, para la construcción del edificio que sería inaugurada el 12 de octubre de 1957, coincidiendo precisamente con la festividad de la Santísima Virgen del Pilar.

Después del oficio sagrado celebrado en el Santuario de Santa María de África, las autoridades se trasladaron a la nueva Casa-Cuartel a fin de proceder a su bendición e inauguración.

Recibió a los asistentes el entonces Jefe del 20º Tercio de la Guardia Civil, el Teniente Coronel D. Rodrigo Carrillo de Albornoz. Presidió la inauguración el Comandante General de Ceuta D. Gumersindo Manso Fernández y Serrano, General de División, haciendo la bendición el Teniente Coronel Capellán castrense.

Estaban presentes las autoridades ceutíes con una nutrida representación del Excmo. Ayuntamiento presidido por D. Constantino Nieto Alonso, que además ostentaba la representación de Administrador General.

Himno Guardia Civil