Historia de la Guardia Civil
Historia Guardia Civil
El Duque de Ahumada, Fundador de la Guardia Civil
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Domingo, 03 Julio 2016 09:38
- Escrito por Antonio Mancera
Esta es una breve semblanza sobre el Duque de Ahumada, fundador de la Guardia Civil, y alma máter del Instituto Armado tal y como lo conocemos hoy. El Duque de Ahumada elaboró los principios que han hecho que esta institución perviva, adaptándose siempre a los tiempos, a lo largo de estos 168 años. Este fue el hombre que fundó la Guardia Civil.
DESPLIEGUE FUNDACIONAL
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Domingo, 03 Julio 2016 09:18
- Escrito por Antonio Mancera
DESPLIEGUE FUNDACIONAL
ANTECEDENTES A LA GUARDIA CIVIL
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Antecedentes a la Guardia Civil
- Publicado el Jueves, 27 Octubre 2016 21:10
- Escrito por Antonio Mancera
Fue el rey Alfonso VI de Castilla, en el siglo XI, el primero que empleó las Hermandades, fuerza armada que formaban entonces los pueblos (Cofradías), para defenderse de los ataques de los nobles turbulentos, de las algaradas de los moros en las zonas fronterizas y perseguir a los bandidos; pudiendo asegurarse que fue este monarca quien concedió los primeros privilegios, en los Montes de Toledo, para que se formasen tales Hermandades y se dedicasen a la persecución y castigo de los malhechores o "golfines" que merodeaban por aquellas comarcas. La más antigua de estas Hermandades fue la de Sisla Mayor o San Martín de la Montiña, en Toledo.
Se crearon Hermandades en los distintos reinos cristianos, a excepción del Principado de Cataluña, donde se formó en su lugar y por la misma época el Somatén o toque de apellido, trasunto del "ribat" o toque de rebato de los musulmanes. En Navarra recibió el nombre de "Orde".
MILICIAS PROVINCIALES
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Antecedentes a la Guardia Civil
- Publicado el Jueves, 27 Octubre 2016 20:07
- Escrito por Antonio Mancera
Su creación se debe a Carlos I, tomando como base el establecimiento de unidades de a cien hombres en a1gunas ciudades importantes. Su hijo, Felipe II, las impulsó considerablemente y ordenó, el 21 de mayo de 1562, su establecimiento en toda España. El procedimiento de reclutamiento consistió en el fomento de incentivos y privilegios a los que acudían a su llamamiento. Con arreglo a la primera ordenanza, los milicianos -así se les comenzó a denominar- se organizaron en compañías de doscientas plazas, con un capitán jefe de nombramiento real que, a su vez, estaba facultado para nombrar al alférez -senyaler o señalero en Aragón-, sargentos y cabos de escuadra. A1 principio hubo serios inconvenientes para su establecimiento por suponer una militarización de toda España; no obstante, los privilegios otorgados, ciertas exenciones en los tributos y la concesión de nuevos fueros, a los que siempre se les mostró afición, allanaron los obstáculos.
RONDAS VOLANTES
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Antecedentes a la Guardia Civil
- Publicado el Jueves, 27 Octubre 2016 19:58
- Escrito por Antonio Mancera
Para la represión del contrabando se crearon en Cataluña dos tipos de rondas, las volantes o de "Pirrot" y las Fijas de Reus. Ambas se organizaron a base de captar a consumados contrabandistas mediante el indulto, procedimiento entonces en armonía con la época. En 1779, Isidro Sansó ,"Pirrot", Mariano Jou y Jacinto Puig Marcial, tras prestar juramento y provistos de "cartas de recomendación", se comprometieron a establecer las referidas rondas para "hacer la guerra" a sus antiguos compañeros en el tráfico clandestino. Se organizaron más bien como unidad afecta a los Mozos de Escuadra, de los que tomaron su uniforme, aunque variando los colores.
Fueron armados con escopetas de a doce en libra, bayoneta de dos filos y dos pistolas facilitadas por el capitán general; se les asignó el sueldo de quince reales de vellón a los cabos y siete y medio a los demás miembros.
Compañía de Fusileros
- Detalles
- Categoría padre: Historia Guardia Civil
- Categoría: Antecedentes a la Guardia Civil
- Publicado el Jueves, 27 Octubre 2016 19:54
- Escrito por Antonio Mancera
Creada por Felipe V por Real Orden de 21 de abril de 1719 y a propuesta de las autoridades principales de la región, se organizó esta compañía para la persecución y exterminio de ladrones y salteadores, previniendo que se organice "bajo el pie que estaba montada la fuerza del Baile de Valls" (Mozos de Escuadra), al que se le confirió el mando de la unidad, nombrándosele luego Comandante general de toda la fuerza.
La organización se hizo por facultad concedida por el Rey al Capitán General del Principado, marqués de Castell-Rodrigo, como Cuerpo de Fusileros. El primero y segundo comandantes estaban graduados de oficiales del Ejército, llevaban la escarapela encarnada y el distintivo o divisas de sus grados.