Historia de la Guardia Civil
Historia Guardia Civil
EL PRIMER ROMANCE A LA GUARDIA CIVIL -1851
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Jueves, 21 Julio 2016 16:57
- Escrito por Antonio Mancera
Un romance de 1851 del poeta bilbaíno Antonio Trueba la Quintana, tal vez el primero dedicado a nuestra Guardia Civil.
¡Feliz el pueblo que puede
dormir en la confianza
de que hay un ángel custodio
que le cubre con sus alas!
Ya reduzcan a cenizas
los edificios las llamas,
ya la corriente del río
las poblaciones invada,
ya el infeliz trajinero
se hunda en simas
o barrancas,
ya carezca el caminante
de alimentos o posada,
ya asalten los malhechores
camino, heredad o casa,
ya el puñal del asesino
atente a la vida humana,
siempre la Guardia Civil,
cual la paloma del Arca,
en medio del cataclismo
es anuncio de esperanza,
y por eso en todas partes
bendiciones la acompañan;
por eso Dios la protege
cuando al peligro se lanza,
por eso la canto yo
con el corazón y el alma.
Yo no temo a los ladrones
si civiles me acompañan.
Viva la Guardia Civil,
porque es la gloria de España
EL EMBLEMA DE LA GUARDIA CIVIL
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Jueves, 21 Julio 2016 16:34
- Escrito por Antonio Mancera
Junto a una espada y un hacha, vinculados históricamente a herramientas de fuerza, aparece un haz de líctores romanos que representa la Justicia y la Ley.
A finales de la Guerra de la Independencia contra Francia, la debilidad del Estado hace que la inseguridad se apodere de los caminos españoles. Por esta razón se convierte en prioritario establecer un cuerpo de policía de ámbito nacional que vele por la seguridad pública. No en vano, hay que esperar hasta el 13 de mayo de 1844 para ver materializarse el proyecto, cuando el mariscal de campo Ramón María Narváez sacó adelante el decreto considerado fundacional de la Guardia Civil. Conforme se detallaba en la norma, el nuevo cuerpo de naturaleza militar quedaba sujeto al Ministerio de la Guerra en lo concerniente a organización, personal y disciplina, y al de Gobernación en cuanto a servicio y movimientos.
LA BENEMÉRITA
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Domingo, 17 Julio 2016 17:57
- Escrito por Antonio Mancera
No es capricho el sobrenombre de BENEMÉRITA se debe a sus innumerables servicios humanitarios prestados a la sociedad, esta denominación se convirtió en oficial al otorgársele, por Real Orden de 4 de octubre de 1929, la Gran Cruz de la Beneficencia
Contiene el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española una doble definición de la palabra "Benemérita". En su acepción principal esta palabra es un adjetivo que significa "digno de galardón". Adicionalmente, y precisamente por haber sido establecida una identidad social y normativa entre ese adjetivo y una institución muy concreta, el Diccionario reconoce esa palabra como un sustantivo para denominar inequívocamente a "la Guardia Civil".
BREVE HISTORIA DE LA GUARDIA CIVIL
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Domingo, 17 Julio 2016 17:32
- Escrito por Antonio Mancera
La Guardia Civil es el primer Cuerpo de seguridad pública de ámbito estatal surgido en España. Su creación se produjo a poco de comenzar el reinado de Isabel II y fue impulsada por el gobierno moderado de González Bravo con el consenso de las demás fuerzas políticas.
Primera Orden General dictada por el Cuerpo, (B.O.G.C. nº 261, 1-enero-1864)
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Viernes, 15 Julio 2016 11:33
- Escrito por Antonio Mancera
EN TORNO A PREMIOS Y CASTIGOS (1 de enero de 1864)
SECRETARIA. Circular–Siendo mi ánimo recompensar a los individuos del Cuerpo que lo merezcan y fomentar el buen espíritu e interior satisfacción de todo el que por una conducta irreprensible, un acto distinguido de valor o un destacado servicio humanitario coadyuve a la reputación del Instituto, he dispuesto abrir una Sección de orden general con que en adelante se encabezara la oficial del Boletín del Cuerpo cuando haya motivo para dictarla, en donde yo mismo inscribiré con orgullo el nombre de los acreedores a tan elevada distinción, publicando también la recompensa que hubieran merecido y donde al mismo tiempo entregaré alguna vez a la reprobación del Cuerpo a los que en cualquier concepto hubiesen perjudicado el prestigio colectivo del mismo, si llegara este caso.
EL TERCER TERCIO DE LA GUARDIA CIVIL - ANDALUCIA OCCIDENTAL
- Detalles
- Categoría padre: Guardia Civil
- Categoría: Historia Guardia Civil
- Publicado el Viernes, 15 Julio 2016 10:32
- Escrito por Antonio Mancera
El 3.er Tercio, el de Andalucía occidental, pasó su primera revista en Alcalá de Guadaira ya finalizando 1844. Fue nombrado jefe del Tercio el coronel don José de Castro, quien siendo capitán del Ejército había luchado contra el bandolerismo, precisamente contra José María "el Tempranillo".